top of page
Cine

Heidi Fauth 

 

Actriz, cantante,

guionista.

Teatro
  • "Cynar", escrita y dirigida por Javier Pomposiello, con Berencide Gandullo, Microteatro, Febrero 2020.

  • "Una familia feliz", de Javier Naudeau, dirección de Federico Buso, Espacio Callejón, 2019. Junto a Diego López Domínguez, Pepo Maurizi y Rodrigo Paredes.

  • "Presidio", una creación de LET – Laboratorio de Experimentación Teatral (2017/18), dir. Lucio Bazzalo, Patio de Actores y gira por La Plata y Córdoba. https://laboratoriolet.wixsite.com/presidio

  • “Cómo controlar a los niños sin utilizar psicofármacos”, espectáculo del Ensamble Jean Piaget con dirección de Ricardo Pereyra, vocalista y actriz, Centro Cultural J. Centeya, Teatro de la Fábula. 2018.

  • "Todas las Rayuelas", de La Casa, dir. Andrés Bazzalo. Con Hugo Arana, Esteban Meloni, Paula Ransenberg, Daniel Dibiase y yo. Obra ganadora del concurso Contar 3. Multiteatro. 2017. Versión Semimontada: dir. A. Bazzalo. Junto a Victor Laplace, Agustín Rittano, Lorena Vega y Daniel Dibiase. Teatro El Picadero, 2016, en el marco del concurso Contar 3.

  • "La Fragilidad del Cielo",  texto y dir. Anahi Ribeiro, co-potagónico, junto a Daniel Begino y Silvina Katz. 3 Temporadas en Teatro del Pueblo. Giras nacionales e internacionales. Timbre 4, Espacio Callejón, San Nicolás, España, Austria. Mejor Melodrama 2015 BUE. https://www.facebook.com/lafragilidaddelcielo (2015/19). 

  • "13 Mujeres no es mala suerte", de Gabyta Fridman, dir. Iván Romero Sineiro. Teatro Buenos Aires, Sábados 23 hs.

  • “Amarillo”, de Carlos Somigliana, versión de Andrés Bazzalo, con Sergio Surraco, Daniel Dibiase,  Luis Campos, y gran elenco, Teatro del Pueblo, 2014.

  • “Y se nos fue de gira”, de Emilio Ferrero, direcc. Lucio Bazzalo, Teatro Garrick y Teatro Municipal de Morón, 2013, comedia negra musical, http://www.ysenosfuedegira.com.ar/.

  • “El Burgués Gentilhombre”, de Moliere. Teatro San Martín, Sala Martín Coronado. Dir. Willy Landin, con Enrique Pinti, Lucrecia Capello, Andrea Bonelli, Gustavo Garzón, entre otros. (2011/12).

  • “El Ahorcado”, co-protagónico, dir. Andrés Bazzalo, Teatro Nacional Cervantes, Sala Orestes Caviglia. Con Héctor Bidonde, Cutuli y Fernando Martín. Temporada 2010.

  • "30 Días”, protagónico, teatro musical de Cibrián-Mahler, Multiespacio Los Ángeles, con Francisco Pesqueira y Laura Manzini, (2009).

  • “Escrito en el Barro”, co-protagónico, versión libre de Otelo, de Shakespeare, por Andrés Bazzalo. Teatro El Grito (2007/09). Nominada: María Guerrero y Florencio Sanchez entre otros. Invitada: Festival de Artes Escénicas de San Sebastián,  presentaciones en Santander y Segovia 2008 (España), Fiesta del Teatro del INT 2009 con presentaciones en Chaco, Salta, Jujuy y La Plata.

  •  “La Sierva”, protagónico, adapt. de la novela de Andrés Rivera, dir. A. Bazzalo y Mónica Scandizzo, con Luis Campos, Mario de Cabo y elenco, Teatro Payró, (2005/06).

  •  “Proyecto Alaska”, “Los Rinaldi, Herencia de Humor” y “35 mm”, como miembro de la Compañía de Teatro Mode, dir. Sergio Souza, Teatro El Vitral (2006/09).

  •  “Némesis”, protagónico, de Barchilón, “Teatro x la Identidad”, dir. Dany de Alzaga, con Leopoldo Verona y Jorge Prado, Teatro Municipal de Morón, (2005).  

  • “Un Enemigo del Pueblo”, de H. Ibsen, dir. Andrés Bazzalo, con E. Nutkiewicz, Claudio Da Passano, Jorge García Marino, Alejandra Bonetto, El Bardo Teatro-Estudio, 3 Premios ACE 2001, 1 P. María Guerrero 2001, 1 P. Trinidad Guevara 2001, 1 P. Florencio Sánchez 2001, (2001/04).

  • “El Monje”, adapt. de novela de M.G. Lewis, dir. Marcelo Mangone, El Bardo Teatro-Estudio, con  Edward Nutkiewicz, Verónica Pellachini y elenco, (2004). 

Anchor 1
  • “Un corazón loco”, dirección Marcos Carnevale, largometraje, 2019.

  • Palito Ortega “Diana”, Sony Music Argentina, rol “Diana”, videoclip, https://youtu.be/K7jiIExZ84Q , 2019.

  • "Luis Palau", largometraje, dir. Kevin Knoblock, participación bolo, 2018.

  • "La Balada del Monstruo", cortometraje 16 mm, dir. Facundo Junquet, FUC, 2018.

  • "Hora Pico", cortometraje, dir. Andrea Scanu e Ignacio Fanelli. Escuela Subiela. 2016

  • "Enero 2001", cortometraje, dir. Sabrina Safar, FUC, 2016.

  • "400", cortometraje, dir. Gabriel Garcia Puppo y Jimena Gonzalez, Punto Cine, 2016.

  • “Exilio”, largometraje, dir. Olga Tapia, co-producción José Celestino Campusano, producción gral. Cluster Audiovisual Argentina & México, 2016.

  • "Jauría", de Lucio Bazzalo. Largometraje en post-producción. 2015.

  • "Un paso más", cortometraje. Dir. Facundo Vallejos. 2015, Direct TV 2019.

  • "Espuma y nada más", cortometraje. Dir. Gaby Paz. 2015.

  • "Daño Moral", cortometraje, dir. Gonzalo Bazillo, 2015. Proyectado en la Semana del Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2016, 19° del Festival Equinoxio;  V Semana de Soria en Buenos Aires en el Cine Gaumont  2016, Festival Italiano Cinema Da Mare 2016, Mención especial a Mejor Dirección en Festival Uncipar 2016, 1er Premio Marcos Juarez 2016, CineAr 2019.

  • “Cien Mil”, una película de Lucio Bazzalo, 2014.

  • “3 de ausencia”, serie de cortos con poemas de Ariadna Asturzzi y dirección de Lucio Bazzalo, 2014.

  •  “Y se nos fue de gira, La película”, largometraje, Dir. Lucio Bazzalo, en base a la obra homónima de Emilio Ferrero, con Lucila Arias y yo, 2014.

  • Video clip “De Mil Horizontes”, del nuevo disco de “Ases Muertos”, Yapó Producciones, http://www.youtube.com/watch?v=JW8Xjnj84Mc, 2013.

  •  "Inspiración", cortometraje de mi co-autoría, 2010.

  • "Grey Wolf", dir. Gerrard Williams, Inglaterra, largometraje, 2008.

  • “La Metamorfosis”, largometraje, dir. Claudio Posse, 2007.

  • “Habeas Corpus”, largometraje, dir. Nicolás Fiorentino y Ariel Sanna, 2006.

  • Videoclip “Colgado del ayer”, para LABILLY, Vocazo! Producciones, 2006.

  • “Del Amor Navegante”, dir. Simón Franco, Del Viento Pro Films, corto con Jorge Román y la voz de Aldo Barbero, http://vimeo.com/24019387,  2004.

  • “Memorias de Soledad”, dir. Simón Franco, Del Viento Pro Films, 2003.

  •  “Oro Nazi”, documental, largometraje, dir. Rolo Pereyra, 2003. 

 

 

Televisión
 
  • "ATAV Argentina, Tierra de Amor y Venganza" (Pol-ka, 2019) 

  • "Mirtha Legrand 50 años", rol de Isabel Perón, (Pol-ka, 2018) 

  • "Sandro de América" (Telefe, 2018) 

  • "El Maestro" (Pol-ka, 2018)

  • “Peter Punk” (Disney Channel, 2012)

  • “Don Juan y su Bella Dama” (Endemol, 2008)

  • “Recursos Humanos Agency” (Fox, 2008)

  • “Amor Mío México” (Cris Morena Group, 2007)

  • “Un Cortado”  (Canal 7, 2006)

  • “Hechizada” (Telefé, 2006)

  • “¿Quién es el Jefe?” (Telefe, 2005)

  • “El Frijol” neutro (Promofilms y Telemundo, 2005)

  • “Mosca & Smith” (Telefe, 2005)

  • “Amor en custodia” (Telefe, 2005)

  • “Los Machos” (América TV, 2004)

Publicidad
  • “Becker”, Chile, coprotagónico, 2019,

  • “Ciel”, México, con Diego Boneta, 2018,

  • “La Serenísima-Sueños”, Arg., 2018

  • Zyrtec-D “Brick”, 2014/16

  • Tetra Pack, 2009.

  • Brahma “Son mías”, 2007.

  • Flex “Saltito”, 2007.

  • Rexona “Celebrity”, 2003.

  • Telecom “Bostezos”, dir. Fabián Bielinsky (“Nueve Reinas”), protagónico, “Premio León de Oro” en el 46° Festival Internacional de Publicidad de Cannes 2001.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Guionista y Dramaturga 
  • “Un plácido domingo”, largometraje de Germán Crivos, en preproducción, 2014.

  • Ganadora del concurso de cortos “Un barrio de Película”, por el corto “De Regreso al Planeta Venus”, co-escrito con Lucio Bazzalo, 2013.

  • “Última Sala”, obra teatral, co-autores Lucio Bazzalo y Heidi Fauth, 2010, http://ultimasala.com.ar/ .

  • “La Vida Mediante”, largometraje.

  • “Cuando se creó el color”, cortometraje de stop motion, 2009.

  • “Te voy a estar esperando”, cortometraje, 2010.

  • “Inspiración”,  2010.

  • “Un Pan Dulce para Navidad”, mediometraje, 2005.

  • “M10, el Museo Itinerante de Diego Maradona”, 11 cortometrajes documentales exhibidos en La Rural, 2003.

Idiomas

Alemán

Inglés

Neutro

Francés (básico)

Estudios

Teatro:  Entrenamiento: Prof. Javier Daulte, (2019); Prof. Augusto Fernandes (2005); Prof. Sergio Souza, humor (2007); y en El Taller del Ángel (2001); Prof. Rolando Malié, Teatro de la Media Legua (1996/2000); Mateo Belli (La Partitura Prosodica, seminario intensivo sobre la voz y el texto); Laboratorio de experimentación teatral (2014/2018).

Canto: Adriano D´Alchimio (lírico 2019), Masterclass con Severine Parent (2016); Taller de Función Vocal con Claudio Garófalo, SAGAI (2016); Luz Kerz, (popular y comedia musical, 2010/11), Pablo Miró (popular, 1997); Cecilia Gauna, (lírico y comedia musical, 2003/04).

Composición de canciones: Taller experimental a cargo de Lucio Mantel, 2015.

Actuación en Cine y TV:  Seminarios con Javier Torre y con Eliseo Subiela, (1999), Entrenamiento en Rodaje, actuación para cámara, coordinado por Lucio Bazzalo, (2016).

Danza contemporánea: Diana Szeinblum, técnica, 2014; Matthieu Perpoint, improvisación, 2015.

Primarios y Secundarios:  Goethe Schule, Bachiller Nacional en Ciencias y Humanidades, egresada 1998.

Terciarios:  Carrera de Guión de Cine y TV, en la Escuela GuionArte, egresada 2003; Maquillaje para Cine 1 y 2, en el Centro de Formación Profesional del SICA, prof. Dora Roldán, (2010).

Docencia

 ENCUENTROS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA VOZ Y EL CANTO

 

Dirigido a estudiantes y profesionales de la voz, tanto cantantes como actores.

 

Encuentros semanales, individuales o no, donde trabajamos desde el disfrute y la comodidad sobre técnicas vocales y de respiración, para dar lugar a nuestra voz más propia, desde el registro de nuestro instrumento para estar cada vez más en control del mismo y potenciarlo en su capacidad y sus matices interpretativas y comunicacionales.  

 

 

Comunicarse al E-mail: heidifauthcontacto@gmail.com

© 2020 por Heidi Fauth. Todos los derechos reservados.

bottom of page